Encuentro con Direcciones de Programas de Postgrado: trabajo mancomunado para la excelencia

 

 

 

 

 

 

 

 

Liderados por el Vicerrector de Postgrado de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), Dr. Humberto Prado Castillo, en las dependencias del Centro de Estudios de Postgrado y Educación Continua (CEPEC Apoquindo) se llevó a cabo una productiva jornada de trabajo conjunto entre equipos de la Vicerrectoría de Postgrado (VIPO) con Directoras y Directores de los diversos Magísteres y Doctorados del plantel.

En la actividad, se abordaron temas clave para el desarrollo y fortalecimiento de los programas que integran actualmente la oferta de Magíster y Doctorado de nuestra institución, y así fue como se presentaron diversas exposiciones, para mostrar diagnósticos y propuestas, en torno a escenarios y factores que inciden en el ámbito del postgrado.

Tras la introducción de la jornada -a cargo de la Directora de Programas Académicos de Postgrado de la VIPO, Dra. Valentina Bulo Vargas-, la primera presentación estuvo a cargo de la jefa de la Unidad de Calidad de la Vicerrectoría de Postgrado, Evelyn Sanzana Proboste, quien abordó tópicos vinculados a su área de gestión, con énfasis en procesos de Acreditación y Planes de Mejora de los programas de Magíster y Doctorado.

A continuación, presentó el jefe de la Unidad de Coordinación Curricular de la Vicerrectoría, Damián Mansilla Núñez, con la revisión de un diagnóstico y propuestas de acciones para el incremento de matrícula en el postgrado USACH, con base en diversos indicadores y cifras recogidas desde 2014 a la actualidad, a nivel nacional y local.

Posteriormente, el Dr. Humberto Prado realizó una exposición sobre el “Plan de Desarrollo de Postgrado 2025-2026", detallando un diagnóstico, análisis y propuestas relacionadas con la proyección de una Política de Postgrado para ese bienio. A continuación, la autoridad dio espacio para la participación de las y los Directores de Magísteres y Doctorados, con una ronda de preguntas y comentarios, que, en su mayoría, se concentraron en temas vinculados a presupuestos para becas, el escenario nacional y local del postgrado, labores académicas relacionadas con la excelencia, y gestiones contempladas para el corto, mediano y largo plazo del Postgrado USACH.

Luego de ello, el Vicedecano de Investigación y Postgrado de la Facultad de Humanidades, Dr. Jorge Castillo, efectuó una presentación referida a la nueva “Red de Postgrado” del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), donde participa la Universidad de Santiago de Chile y cuyo proyecto en desarrollo está siendo liderado inicialmente por el Vicerrector de Postgrado de la USACH, Dr. Humberto Prado Castillo.

Finalmente, la jornada de trabajo concluyó con la presentación a cargo de la Directora de la Dirección Estratégica Informática (DEI) de la USACH, Dra. Carolina Bonacic, quien explicó la ejecución y alcances de la implementación, por primera vez, de un plan piloto referido a una Evaluación Docente para académicos del Postgrado USACH, el cual -por iniciativa de la VIPO y en una gestión colaborativa entre esta unidad mayor y la DEI-, ya se ejecutó en las Facultades de Ingeniería y Humanidades, con miras a revisar el proceso y luego proyectar la aplicación de la encuesta en todas las facultades USACH con Magísteres y/o Doctorados, para así continuar aportando a la calidad de los programas de postgrado.

Una vez concluida la jornada de trabajo, el Vicerrector de Postgrado -junto con agradecer la gran asistencia y espíritu constructivo de las y los Directores-, manifestó que “lo más importante de esta actividad, es haber llevado adelante una instancia donde pudimos comunicarnos, dialogar y participar colaborativamente, para seguir por la senda de la excelencia del Postgrado de la USACH”.

“Esta jornada de trabajo entre la Vicerrectoría y los programas nos permite, por una parte, explicar nuestras gestiones y objetivos, y, por otra parte, brinda el espacio para que las y los directores de los Magísteres y Doctorados compartan sus visiones y perspectivas sobre el desarrollo del Postgrado USACH, en temas importantes, como por ejemplo, las fuentes de financiamiento para becas a estudiantes -lo cual influye en las matrículas-, o el carácter inter, intra y multidisciplinar que debemos imprimirle a los programas de postgrado, en un contexto global de realidades desafiantes y urgentes”, indicó el Dr. Prado.